Joyas de oro con OKM Evolution encontradas en Oriente Medio

Detectado con OKM Evolution (2010-2017)
Profundidad: 1.8 m (5.7 ft)
Región: Iran


Agradecemos profundamente la autorización para compartir este extraordinario descubrimiento y felicitamos de todo corazón al cazador de tesoros. Por respeto al lugar del enterramiento, situado dentro de un antiguo cementerio, no se tomaron fotografías del lugar. En su lugar, el descubridor proporcionó imágenes de escaneado detalladas creadas con el software de detección Visualizer 3D, así como fotos de la magnífica pieza de joyería descubierta dentro del sarcófago de piedra.

Nadie puede contar esta historia mejor que el propio cazador de tesoros. Por ello, le permitimos relatar su impresionante descubrimiento con sus propias palabras.

Un buscador de tesoros aficionado descubre joyas antiguas

"Llevo más de un año buscando tesoros por afición y éste es el primer hallazgo que me ha dejado sin palabras.

Sabía que la zona era un antiguo cementerio preislámico. Las tumbas no eran largas y ninguna estaba alineada hacia la Qibla, como las tumbas islámicas. Sabiendo que las civilizaciones antiguas solían enterrar a sus muertos con bellos artefactos, empecé a escanear el lugar."

Vista superior del escáner 3D terrestre realizado con el escáner 3D terrestre OKM Evolution
Vista frontal del escáner 3D terrestre realizado con el escáner 3D terrestre OKM Evolution

"Cuando el escaneo reveló una señal positiva, volví a escanear la zona con líneas de escaneo verticales más ajustadas y precisas. Confirmó claramente que había un objeto metálico bajo la superficie".

"Tras dos noches de excavación, alcancé una profundidad de 150 centímetros, o 4,9 pies. La arcilla se convirtió en un material parecido a la arena, y bajo ella apareció una piedra distinta a cualquier otra de la zona."

Tras retirar la tierra de alrededor, el objeto se reveló como una cubierta rectangular blanca de unos 160 centímetros de largo. Era la tapa de un sarcófago de piedra. Levanté la pesada tapa...".

¿Qué había dentro del sarcófago?

"Dentro vi fragmentos de huesos humanos, arena negra que parecía aceitosa y un fuerte olor que salía del interior.

Mientras seguía cavando, aparecieron varias vasijas de barro. Todas contenían el mismo material arenoso que se deshacía en polvo al menor contacto. Una vasija, sin embargo, estaba colocada boca abajo detrás de una piedra".

Descubrir el artefacto

"Quité la piedra y exploré la vasija. La mayoría de los materiales del interior se disolvieron en arena al instante. Pero entonces sentí un objeto más denso. Aparté la arena y lo vi: esta hermosa joya dorada".

Una mirada más atenta al hallazgo

Tras una cuidadosa limpieza, el artefacto reveló una intrincada artesanía. Parece un adorno de mano compuesto por varios elementos en forma de anillo unidos por delicadas cadenas. En las principales piezas decorativas había grandes piedras rojas engarzadas. Sólo un experto in situ puede determinar si se trata de piedras semipreciosas o de gemas valiosas como el rubí o la turmalina.

Joyas de oro encontradas con el escáner 3D terrestre OKM
Tesoro cuidadosamente limpiado descubierto en el interior del antiguo sarcófago de piedra.
Joyas de oro encontradas con el escáner 3D terrestre OKM
Un majestuoso motivo de águila adorna las joyas, símbolo tradicionalmente asociado a los gobernantes del Irán preislámico.

Arte y artesanía en el Irán preislámico

  • Antiguo Imperio Persa, también conocido como Imperio Aqueménida, del siglo VI al IV a.C.
  • Nuevo Imperio Persa, conocido como Imperio Sasánida, del siglo III al VII d.C.

En el Irán preislámico, las joyas eran un símbolo de rango social y prestigio personal. El oro, la plata y el cobre se combinaban habitualmente con perlas y piedras preciosas para crear elaborados adornos para las manos, el pelo, la ropa y los objetos ceremoniales. El apogeo de la artesanía del oro se alcanzó durante el Imperio Sasánida, donde los artículos de lujo se convirtieron en el centro de la expresión cultural.

Con el auge de la era islámica, los patrones artísticos se orientaron hacia diseños geométricos y formas ornamentales. Aunque se restringió el uso de metales preciosos, el espíritu artesanal continuó en la alfarería, el bordado y el tejido de alfombras, que mantuvieron la elegancia de las tradiciones anteriores.

Piedras preciosas en Irán

Las piedras preciosas son un tesoro en Irán desde hace miles de años. A lo largo de la historia, monarcas y nobles se adornaron con piedras preciosas engastadas en oro y plata. Además de las gemas clásicas, los artesanos utilizaban perlas, conchas, coral y ámbar para crear piezas decorativas.

Las piedras preciosas más comunes en Irán son la esmeralda, el ágata, la turquesa, el jade y la amatista. Estos minerales aparecen con frecuencia en collares, anillos y pulseras, a menudo engastados en metales preciosos con motivos ornamentales.

Joyas de oro encontradas con el escáner 3D terrestre OKM
Piedras decorativas en tonos rojizos profundos y rosas suaves.

Rubí o turmalina

Sólo un examen profesional puede determinar si las piedras de las joyas son rubíes o turmalinas rojas, también llamadas rubelitas. Los rubíes están formados por óxido de aluminio cristalino y pertenecen a un grupo de minerales diferente al de la turmalina.

Ambas piedras presentan birrefringencia, pero la rubelita muestra una mayor variación de color. Cuando se observa desde distintos ángulos, la rubelita varía entre un rojo intenso y vibrantes tonos púrpura o rosa. Bajo una luz cambiante, la rubelita muestra a menudo un suave brillo rosado que no aparece en el rubí con la misma intensidad.


Preguntas más frecuentes

¿Dónde se descubrió la joya?

El artefacto se encontró dentro de un sarcófago de piedra situado en un antiguo cementerio preislámico. Por respeto al lugar de enterramiento, no se tomaron fotografías del lugar.

¿Qué detector se utilizó para localizar el artefacto?

El buscador de tesoros utilizó un escáner 3D de OKM, junto con el software Visualizer 3D, para analizar las anomalías subterráneas.

¿A qué profundidad estaba enterrado el artefacto?

La joya se descubrió a una profundidad aproximada de 150 centímetros o 4,9 pies.

¿Qué se encontró exactamente?

Una pieza de joyería de oro en varias partes con elementos de anillo enlazados en cadena y piedras decorativas rojas, posiblemente rubí o rubelita.

¿Cuál es el contexto histórico de esta joya?

Por su estilo y artesanía, es probable que la pieza proceda del Irán preislámico, un periodo en el que el oro y las piedras preciosas simbolizaban un estatus social elevado.

¿Qué simbolizaban los motivos de águila en el antiguo Irán?

El águila representaba la autoridad real y solía asociarse a reyes y familias nobles en las épocas aqueménida y sasánida.

¿Se pueden identificar las piedras rojas a partir de fotos?

No. Sólo un gemólogo cualificado que examine las piedras en persona puede determinar si son rubíes, turmalinas u otro mineral.




Recibe una prima por sus hallazgos de tesoros

¿Usted también ha descubierto maravillosas reliquias y le gustaría compartirlas (anónimamente)? Estamos deseando leer y publicar sus historias de éxito.


Treasure hunters find great treasure with ground scanner OKM Evolution
25 de diciembre 2021

Los cazadores de tesoros encuentran tesoros con el escáner de suelo OKM Evolution

La búsqueda del tesoro en las mejores condiciones: Con curiosidad, un equipo bien coordinado y un uso eficaz del escáner ...

eXp 6000 Treasure Find Collection in Turkey
15 de enero 2021

Colección de hallazgos de tesoros con el eXp 6000 en Turquía

Monedas, esculturas, joyas y otros artefactos fueron descubiertos con OKM eXp 6000 en Anatolia, Turquía. Los artefactos pueden datarse entre ...

Treasure Finds Top 10 2020
22 de diciembre 2020

Los 10 descubrimientos más importantes de 2020 con los detectores de OKM

Cazadores de tesoros, arqueólogos y equipos de investigación compartieron sus fotos y videos de hallazgos y descubrimientos de tesoros con ...

Encuentre aquí el detector perfecto